-
Facturación a consumidores finales. Actualización de valores.
- by Estudio TesaFacturación a consumidores finales.
Actualización de valores.
ARCA, actualizó los valores a partir de los cuales es obligatorio identificar a los compradores en el comprobante fiscal, con nombre y apellido, domicilio y documento.
De tal forma, a partir de enero de 2025, no será obligatorio identificar a los mismos cuando los importes totales del comprobante:
- Sean inferiores a $ 417.288 (antes $ 344.488), en los casos de pagos por medios electrónicos, como tarjetas, transferencias, etc.
- Sean inferiores a $ 208.644 (antes $ 191.624) para operaciones realizadas en efectivo.
CP Ayesa, Ignacio
10Estudio Tesa -
Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
- by Estudio TesaRégimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor tiene como objetivo principal que los consumidores finales puedan visualizar de forma clara los impuestos incluidos en el precio de los productos o servicios que adquieren.
¿Qué implica para tu negocio?
Si realizas ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales, deberás incluir en tus comprobantes emitidos:
- El IVA discriminado: Detallar la alícuota aplicada y el monto correspondiente.
- Otros impuestos indirectos nacionales: Como los impuestos internos u otros tributos similares. No corresponde a provinciales (ingresos brutos) o municipales (tasas).
Esta información debe ubicarse en la parte inferior izquierda del comprobante, bajo el título: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”.
¿Cómo implementar estos cambios?
- Si utilizas controladores fiscales: Asegúrate de actualizar el firmware del equipo. Consulta con tu proveedor para garantizar que tu controlador fiscal pueda reflejar esta información automáticamente. Si el equipo no está actualizado, podrás incorporar estos datos en las líneas libres del comprobante como solución temporal.
- Si facturas mediante sistemas propios o de terceros: Comunícate con tu proveedor de software para verificar que estén realizando las actualizaciones necesarias. La adaptación de los sistemas es clave para cumplir con esta nueva obligación.
- Si utilizas la facturación electrónica desde la web de ARCA: No necesitas hacer nada. Las plataformas oficiales como “Comprobantes en línea” y “Facturador Móvil” serán actualizadas automáticamente para cumplir con esta normativa.
Fechas clave que debes tener en cuenta
- 1 de abril de 2025: desde esta fecha es obligatorio para las Pymes cumplir con dicho régimen, pueden realizarlo previamente.
CP AYESA IGNACIO
Estudio Tesa -
ARCA Lanza Planes de Facilidades de Pago para PyMEs y Pequeños Contribuyentes
- by Estudio TesaARCA Lanza Planes de Facilidades de Pago para PyMEs y Pequeños Contribuyentes
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dado un paso significativo para aliviar la carga fiscal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), así como de pequeños contribuyentes y sectores específicos. Con la implementación de planes de facilidades de pago de hasta 4 años y la suspensión de embargos para entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud hasta julio de 2025, ARCA busca brindar mayor flexibilidad y apoyo a quienes enfrentan dificultades económicas.
¿En qué consiste el nuevo plan de facilidades de pago?
ARCA ofrece cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con una tasa fija que se mantendrá estable durante todo el plazo del plan. Además, los contribuyentes no necesitarán realizar un pago inicial, y se reducirá significativamente la tasa de financiación para facilitar la regularización de deudas tributarias, incluso aquellas no incluidas en la última moratoria.Condiciones de Financiamiento
La financiación varía según el tipo de contribuyente y de deuda:- Para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud:
- Tasa de financiación: 25% de la tasa de interés resarcitorio vigente.
- Plazo máximo:
- 48 cuotas: Obligaciones impositivas, de seguridad social y aduaneras (excepto retenciones y percepciones).
- 24 cuotas: Retenciones y percepciones impositivas.
- Para medianas empresas (Tramos 1 y 2):
- Tasa de financiación: 40% de la tasa de interés resarcitorio vigente.
- Plazo máximo:
- 36 cuotas: Obligaciones impositivas, de seguridad social y aduaneras (excepto retenciones y percepciones).
- 18 cuotas: Retenciones y percepciones impositivas.
Beneficios Adicionales
ARCA también extiende la suspensión de embargos para entidades sin fines de lucro y el sector salud hasta el 31 de julio de 2025, brindando estabilidad a organizaciones esenciales que enfrentan dificultades económicas.¿Qué deudas se pueden incluir?
Podrán regularizarse todas las obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024, incluyendo:- Impuestos y recursos de la seguridad social (intereses y multas incluidas).
- Retenciones y percepciones impositivas.
- Multas y cargos suplementarios relacionados con tributos aduaneros.
Requisitos para acceder al plan
La adhesión al régimen estará disponible desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril de 2025, exclusivamente a través del sistema informático “Mis Facilidades” con Clave Fiscal. Los contribuyentes deberán cumplir con los siguientes requisitos:- Tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
- Presentar las declaraciones juradas correspondientes.
- Tener la CUIT activa y un CBU informado en el sistema.
Conclusión
El nuevo plan de facilidades de pago de ARCA es una oportunidad clave para que las PyMEs, pequeños contribuyentes y entidades del sector social puedan regularizar sus obligaciones fiscales con condiciones favorables. Si tu empresa o entidad necesita apoyo para adherirse a este plan, no dudes en contactarnos. En Estudio Tesa, te ayudamos a gestionar tus impuestos de manera eficiente y a aprovechar al máximo las oportunidades fiscales disponibles.Estudio Tesa - Para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud:
-
Facturación a consumidores finales. Actualización de valores.
- by Estudio TesaFacturación a consumidores finales. Actualización de valores.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, actualizó los valores a partir de los cuales es obligatorio identificar a los compradores en el comprobante fiscal, con nombre y apellido, domicilio y documento.
De tal forma, a partir de julio de 2024, no será obligatorio identificar a los mismos cuando los importes totales del comprobante:
- Sean inferiores a $ 344.488 (antes $ 191.624), en los casos de pagos por medios electrónicos, como tarjetas, transferencias, etc.
- Sean inferiores a $ 191.624 (antes $ 95.812) para operaciones realizadas en efectivo
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) 2023 a 2027
- by Estudio TesaRégimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) 2023 a 2027
Es un régimen opcional creado para personas humanas y sucesiones indivisas residentes en Argentina al 31 de diciembre de 2023. También pueden optar aquellos que fueron residentes fiscales antes de esa fecha pero ya no lo son, a condición de volver a serlo.
La adhesión es voluntaria y permite unificar el pago del Impuesto sobre los Bienes Personales para los períodos fiscales 2023 a 2027, inclusive.
Se calcula sobre los bienes existentes al 31 de diciembre de 2023, ajustados según las reglas de valuación y deduciendo bienes exentos y mínimos no imponibles. Con las alícuotas vigentes para dicho período, que son del 0,50% al 1,50%. Y se pagan los cinco años juntos.
Se requiere un pago inicial del 75% del impuesto determinado, al momento de ejercer la opción y el saldo junto con la presentación de la declaración jurada.
También se puede adherir a éste pago anticipado Los bienes regularizados bajo el régimen de blanqueo, no obstante, esto bienes tienen reglas específicas de cálculo de base imponible y alícuota.
Lo mas destacado es que:
- incluye estabilidad fiscal hasta 2038, respecto de la alícuota de éste impuesto, la que no podrá superar el 0,25%.
- Los adherentes no deberán presentar declaraciones juradas, ni pagar diferencias de impuestos por los períodos 2024 a 2027.
El ejercicio de ésta opción, a priori vence el 31/07/2024, no obstante el poder ejecutivo está facultado por ley para prorrogarlo hasta el 30/09/2024.
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
Novedades del Impuesto sobre los Bienes Personales 2023
- by Estudio TesaNovedades del Impuesto sobre los Bienes Personales 2023
En este artículo, te compartimos las últimas novedades sobre el Impuesto sobre los Bienes Personales para el período fiscal 2023.
Mínimo No Imponible
A partir del período fiscal 2023, el mínimo no imponible para los bienes gravados de los sujetos residentes se ha establecido en $100.000.000. Esto significa que aquellos contribuyentes cuyos bienes gravados no superen este valor no estarán sujetos al impuesto y podrán solicitar la baja del mismo.
Casa Habitación
Para los inmuebles destinados a la casa habitación del contribuyente, el mínimo no imponible se ha fijado en $350.000.000.
Nuevas Alícuotas
Las alícuotas para el Impuesto sobre los Bienes Personales han sido ajustadas y se aplicarán de la siguiente manera para el período fiscal 2023:
Sobre los bienes gravados que superan el mínimo no imponible:
– Hasta $13.688.704,13: 0,50%
– De $13.688.704,13 a $29.658.858,97: 0,75%
– De $29.658.858,97 a $82.132.224,82: 1,00%
– De $82.132.224,82 a $456.290.137,84: 1,25%
– Más de $456.290.137,84: 1,50%
Actualización de las Escalas
A partir del período fiscal 2024, los montos previstos en las escalas se ajustarán anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre del año anterior.
Beneficio para Contribuyentes Cumplidores
Los contribuyentes que hayan cumplido con todas sus obligaciones fiscales respecto al Impuesto sobre los Bienes Personales de los períodos fiscales 2020, 2021 y 2022 tendrán una reducción de 0,50 puntos porcentuales en la alícuota para los períodos fiscales 2023, 2024 y 2025. Para calificar, deben:
- No haber regularizado bienes en el blanqueo actual.
- Haber presentado y pagado las declaraciones juradas antes del 31 de diciembre de 2023.
Beneficio para Contribuyentes Sustitutos Cumplidores
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) obligadas al ingreso del gravamen, según el artículo 25.1 de la Ley 23.966, tendrán una reducción de 0,125 puntos porcentuales en la alícuota para los períodos fiscales 2023, 2024 y 2025. Para calificar, deben cumplir con los mismos requisitos que los contribuyentes cumplidores.
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
FACTURACIÓN ELECTRÓNCIA. RENOVACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES.
- by Estudio TesaFACTURACIÓN ELECTRÓNCIA. RENOVACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES.
Estimados clientes,
Les informamos que, recientemente, hemos sido notificados de que, por razones técnicas e internas de la AFIP, el día 26 de septiembre de 2024 vencerán todos los certificados digitales del país que fueron dados de alta o renovados antes del 1º de enero de 2024. Esto sucederá incluso si no han transcurrido los dos (2) años habituales de vigencia que normalmente otorga la AFIP.
Debido a esta situación, es importante que se pongan en contacto con sus proveedores de sistemas de facturación para coordinar la renovación de sus certificados digitales antes de dicha fecha. Ya qué, quienes no los hayan renovado, no podrán emitir facturas electrónicas a partir de dicho día, y hasta tanto no realicen dicha renovación.
Dado que todos los certificados vencerán simultáneamente, es probable que los proveedores de sistemas de facturación experimenten una sobrecarga en el proceso de renovación. Por esta razón, es recomendable iniciar este proceso con anticipación para asegurar la continuidad en la emisión de facturas electrónicas y evitar posibles inconvenientes.
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
CETA y COTI. Nuevos valores para informar operaciones.
- by Estudio TesaCETA y COTI. Nuevos valores para informar operaciones.
La AFIP ha actualizado los montos mínimos para solicitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y el Código de oferta de transferencia de inmuebles (COTI).
Esta actualización se realiza utilizando el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC). Por primera vez, esta metodología se emplea para la actualización, establecida en mayo de 2023 a través de la Resolución General 5362/2023, que fija una actualización anual con vigencia a partir del 1 de abril de cada año.
Para la transferencia de automotores, el CETA debe obtenerse cuando el precio pactado o su valor según la tabla de valuaciones sea igual o superior a $10.919.766.
En el caso de las operaciones inmobiliarias, el COTI debe obtenerse cuando el precio consignado o la base imponible fijada para el pago de impuestos, o el valor fiscal vigente del inmueble, sea igual o superior a $22.810.177.
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
Monotributo. De aprobarse la reforma del Gobierno ¿Cómo quedarán las nuevas escalas?
- by Estudio TesaMonotributo. De aprobarse la reforma del Gobierno ¿Cómo quedarán las nuevas escalas?
El proyecto de ley fiscal propuesto por el Gobierno que se analiza actualmente en el Congreso, introduce cambios significativos en el régimen de Monotributo.
Se prevé un aumento en los límites de facturación, alquileres y montos de impuestos integrados por categoría de contribuyente, así como en las cotizaciones previsionales. Estas actualizaciones se realizarían trimestralmente según el IPC a partir de abril de 2024.
Las categorías del Monotributo irían desde $6.450.000 hasta $68 millones en facturación anual, con límites específicos para la venta de bienes muebles y la prestación de servicios. Los incrementos propuestos para 2024 respecto a 2023 serían significativos, llegando hasta un 745% para la categoría más alta de venta de bienes.
Por tal motivo, es muy importante una correcta planificación y estrategia fiscal en estos meses, hasta tanto el proyecto quede aprobado, y evitar posibles exclusiones del régimen por superar topes de facturación que al día de hoy quedaron totalmente desactualizados.
Así quedarían las tablas para cada categoría, de aprobarse el proyecto:
CATEGORÍA
RUBRO
FACTURACIÓN ANUAL
A
Servicios y Bienes
6.450.000.-
B
Servicios y Bienes
9.450.000.-
C
Servicios y Bienes
13.250.000.-
D
Servicios y Bienes
16.450.000.-
E
Servicios y Bienes
19.350.000.-
F
Servicios y Bienes
24.250.000.-
G
Servicios y Bienes
29.000.000.-
H
Servicios y Bienes
44.000.000.-
I
Solo Bienes
49.250.000.-
J
Solo Bienes
56.400.000.-
K
Solo Bienes
68.000.000.-
CP Ayesa, Ignacio
Estudio Tesa -
Autónomos. Débito automático de los meses diferidos a marzo y abril.
- by Estudio TesaAutónomos. Débito automático de los meses diferidos a marzo y abril.
A aquellos contribuyentes que tienen el pago de su cuota de autónomos adherido al débito automático, les informamos que desde las dependencias de la AFIP han comunicado que, el pago de los meses de septiembre 2023 a enero 2024, cuyo pago fue diferido a los meses de marzo y abril de 2024, NO se debitarán automáticamente en las fechas de vencimiento previstas.
En dichos días se debitará exclusivamente el valor de la cuota mensual corriente. Debiendo cada contribuyente generar y pagar el VEP.
ESTUDIO TESA
Comunicado:
Mediante la Resolución General N° 5.422 y su modificatoria, la Administración Federal de Ingresos Públicos prorrogó los vencimientos de pago de la obligación mensual del aporte personal de Trabajadores Autónomos de los períodos septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023 así como también el correspondiente a enero de 2024. Por ello, le recordamos las nuevas fechas de pago:
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2023 – 14 de marzo de 2024
ENERO 2024 – 14 de marzo de 2024
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2023
CUIT 0, 1, 2 y 3 – 5 de abril de 2024
CUIT 4, 5 y 6 – 8 de abril de 2024
CUIT 7, 8 y 9 – 9 de abril de 2024
Asimismo, el pago de estos períodos deberá efectuarlo mediante Volante Electrónico de Pago (VEP) -de acuerdo con el procedimiento de transferencia electrónica de fondos establecido por la Resolución General N° 1.778, sus modificatorias y complementarias- accediendo con clave fiscal a los servicios “Presentación de DDJJ y Pagos” o “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. El VEP generado podrá ser cancelado mediante la lectura de un código de respuesta rápida “QR”. Cabe mencionar que corresponderá utilizar el citado VEP, incluso en los casos en que se encuentre adherido al débito directo en cuenta bancaria o débito automático mediante tarjeta de crédito, para el cumplimiento de estas obligaciones.
Estudio Tesa